Archivo de categoría Noticias Cisdet

Decálogo para no tener que hacer horas extra

tiempoMuchas veces esas horas de más no son remuneradas, sobre todo si has tenido tiempo para cumplir los objetivos y ha sido problema tuyo no saber administrarte el tiempo. Por eso, os vamos a enseñar cómo aprovechar el tiempo al máximo para evitar tener que hacer horas extra.

1. Entra temprano a trabajar. Incluso un poco antes de tu hora de llegada. Así te dará tiempo a organizarte el día.

2. ¿Cómo organizarte? Ten una agenda actualizada con tus tareas de toda la semana, así sabrás lo que te toca hacer cada día.

3. Cuando llegues por la mañana al trabajo coge esa agenda y reorganiza tu día más detalladamente.

4. Primero quítate el trabajo más duro. Así según vayas estando más cansado a lo largo de día, será más ameno realizar tareas menos costosas.

Leer más

Cuidado con la letra pequeña de los empleos en el extranjero

mapamundiSi trabajas por cuenta ajena, antes de emprender el viaje al extranjero deberás tener en cuenta una serie de consideraciones fiscales que pueden modificar sustancialmente tu retribución.

La figura del expatriado, que hace varias décadas hacía su agosto particular trabajando una temporada fuera de casa, tiene los días contados. Las organizaciones optan, cada vez más, por enviar a sus profesionales clave durante un periodo de tiempo limitado, ahorrándose el coste y la burocracia que supone la expatriación.

Leer más

Las diferencias salariales son unas de las principales causas de conflictos laborales

conflicto laboralEl salario es un aspecto fundamental para los trabajadores. Conocer que otros ganan más dinero, desarrollando iguales funciones, puede dar lugar a un mal clima laboral o a que huya el talento.

En la entrevista laboral, el sueldo, es el tema más que complicado, muchas veces nuestro entrevistador no menciono este aspecto o lo deja para la última fase del proceso. Además cuando nos pregunta acerca de nuestras expectativas salariales, no sabemos si nuestra respuesta estará por encima o por debajo de lo que tienen fijado para el cargo, de manera que podemos correr el riesgo sobrevalorándonos como profesionales, o del revés, colocándonos en situación de inferioridad.

El sueldo siempre ha sido un tema difícil de abordar, no sólo en las entrevistas, sino también con nuestros compañeros, ya sea por inseguridad o por miedo a generar cierto malestar. En muy pocos casos este asunto se habla de forma relajada y sin tapujos. Es más, en muchas empresas existen reglamentos internos que prohíben y sancionan la divulgación o publicación de los sueldos de los colaboradores.

Leer más

10 formas de crecer personal y profesionalmente

riqueza1La cultura y la inteligencia no son algo estático que se mantiene igual a lo largo de los años. La inteligencia, la memoria, la cultura… todo se ejercita con el tiempo, con esfuerzo y con ganas. Es tan simple como ponerle ganas y seguir estas 10 sencillas pautas.

1. No te conformes nunca.
La clave está en no conformarse con lo que se sabe, si no buscar y querer cada vez más y más.

2. Lee a diario.
Leer no sólo es un hobby apasionante, también te permite ampliar cada vez más tus conocimientos, mejorar tu imaginación y desarrollar tu memoria e inteligencia.

3. No dejes nunca de aprender.
Apúntate a cursos, charlas, ponencias… cualquier cosa que te permita aprender más y motivarte para seguir haciéndolo cada día. Un día en el que no has aprendido algo (por simple que sea) es un día perdido.

Leer más

Preguntas que te ayudarán a escoger al mejor candidato

preguntas 2Cuando tu empresa está buscando un candidato para un puesto comienza un proceso de selección que requiere tiempo y esfuerzo para escoger al que sea más idóneo. Hacerlo no es tarea fácil, por eso aquí tienes 5 preguntas que pueden esclarecer muchas dudas sobre la persona que estás entrevistando.

1. ¿Cuál era la tarea que mejor desempeñaba en su anterior puesto?

Esta pregunta te permitirá saber cuáles son las funciones que el candidato cree que realiza mejor. De esta forma te evitarás tópicos como: «soy responsable» «trabajador», e irás a respuestas más concretas y a referencias que pueda darte sobre si las tareas que desempeñaba eran importantes (lo que denota la confianza que tenían depositada en él) o eran más bien irrelevantes para la anterior compañía.

 

Leer más

Motivos por los cuales pueden que no te llamen para una entrevista de trabajo

Preguntas-sobre-habilidades-de-primera-línea-o-de-refuerzo-en-la-entrevista-de-trabajoSimplemente que te concedan una entrevista para un puesto de trabajo es una tarea complicada. Hay personas a las que llaman más de diferentes empresas interesadas en darles la oportunidad de acceder a un empleo; mientras que otras no reciben ni una sola llamada en meses. ¿Por qué? Probablemente la clave esté en alguno de estos 4 sencillos puntos.

1. Currículum mal presentado:

El currículum es nuestra primera impresión, tan importante como cuando nos ven por primera vez en la propia entrevista de trabajo. No vale cualquier cosa, ni cualquier papel o formato, ni tipografía, ni foto. Todo debe estar cuidado al detalle, presentado de forma limpia y sencilla para facilitar la lectura. Además la fotografía debe ser una adecuada con fondo blanco y nítido (si no va a cumplir esos requisitos, es mejor no poner nada.)

2. Acceder a ofertas sólo a través de portales online:

Si te limitas únicamente a buscar ofertas en los típicos portales de empleo donde hay alrededor de unos 3000 candidatos más, lo más probable es que jamás lleguen a llamarte para una entrevista. Muévete en diferentes círculos sociales, pregunta si conocen la empresa o busca directamente el mail personal de la compañía para enviar tu carta de presentación y currículum.

Leer más

¿Qué define la empleabilidad de un profesional?

empleabilidadLa empleabilidad de un profesional la definen las habilidades y capacidades que tiene para adaptarse a la empresa. Teniendo en cuenta que tres de cada cinco entrevistas de trabajo no son superadas por la falta de preparación de los candidatos, se hace evidente la falta de correlación entre las habilidades demandadas por la empresa para cada puesto y las cualidades que destacan los candidatos en sus entrevistas de trabajo.

Para adentrarse en esta realidad, una conocida ETT y una famosa página web de búsqueda de empleo, han realizado una encuesta en profundidad a 1.000 profesionales de recursos humanos de nivel medio y alto, que representan a empresas de todos los sectores, tamaños y áreas geográficas de toda España, con el fin de determinar las habilidades y capacidades más demandadas por los seleccionadores. Para el estudio se han agrupado las habilidades en cuatro bloques generales: los conocimientos especializados, las habilidades organizativas, las habilidades relacionales y las habilidades motivacionales. Para los profesionales de los recursos humanos, éste es el orden de importancia de estas capacidades aunque es cierto que se aprecian diferencias sustanciales en función de la categoría profesional analizada.

En este sentido, para los puestos directivos se valora más contar con habilidades organizativas mientras que en la categoría de empleados, por ejemplo, se busca el conocimiento especializado por encima de cualquier otra habilidad.

Leer más

Pasos a seguir para que Linkedln sea una fuente de oportunidades

trabajos-escondidosA través de Linkedln, puedes conseguir ofertas de trabajo y oportunidades de negocios a las que no tendrás acceso por otros medios. Hacerte ver y destacar tus habilidades ante otros es lo que te dará resultados para encontrar tu puesto de trabajo. Explota al máximo los beneficios de Linkedln con estos 6 pasos y los resultados no tardarán en llegar.

1. Especifica bien tu perfil:

Tu situación laboral puede mejorar si sabes utilizar todas las herramientas de Linkedln. Es mucho más que un currículum por eso, tienes que cuidar los detalles. Explica cuáles son tus conocimientos, tus metas y los éxitos alcanzados hasta el momento. Diferénciate todo lo que puedas. Es lo más importante para empezar a dar vida a tu espacio.

Leer más