Por todos es sabido que en los últimos años los sistemas retributivos de las empresas han ido cambiando hasta que la retribución ha llegado convertirse en una de las herramientas más potentes que posee una organización para atraer y retener el talento, conservar a sus mejores empleados y conseguir alcanzar los objetivos de negocio.
Para que una buena política retributiva fidelice a los empleados de una organización, debe asentarse en unas bases y principios claros y transparentes, ya que a través de la misma se trasladan valores a la organización. Por ello, hay que poner especial énfasis en el grado de coherencia interna y nivel de integración que las distintas políticas de recursos humanos deben tener.
Los sistemas de compensación y políticas son parte esencial en toda planificación estratégica, ya que la retribución en sí misma es considerada en una herramienta práctica e irremplazable para el crecimiento de toda organización. No hay que olvidar que son las personas, no los empleos, los que hacen triunfar a la empresa, y la compensación es la herramienta que une a las personas con las empresas.
Por ello, uno de los perfiles más buscados del sector de Recursos Humanos, difícil de encontrar en los últimos tiempos, son aquellos relacionados con Compensación y Beneficios y/o la Gestión de Expatriados. Cualquier compañía, independientemente de su tamaño, si quiere generar un valor de marca entre sus empleados y retener el talento debe tener un buen sistema de retribución.
Cisdet, Centro Internacional Superior de Desarrollo de Empresas y Talento, te ofrece la oportunidad de formarte con los mejores profesionales del sector mediante su Módulo Superior en Compensación y Beneficios de 150 horas que comenzará el día 03 de Octubre en modalidad presencial en su centro de formación de la c/ Alcalá 52, Madrid. Para todos aquellos que estén interesados en conocer en profundidad este programa formativo, Cisdet organizará el próximo 17 de septiembre a las 18:00h una presentación online, en la cual se informarán el temario a impartir, claustro de profesores, salidas profesionales, duración, etc. Para asistir solo tienes que inscribirte aquí:
Bienvenido a tu rutina laboral. Vuelven el despertador, los atascos, las prisas, las tensiones, las reuniones eternas y las responsabilidades. Ante este panorama no son pocos los que padecen un cierto estrés. Es lo que algunos denominan síndrome postvacacional, y que no es más que un proceso de readaptación típico al ritmo de la oficina. Esta ansiedad se suele manifestar a través de una serie de síntomas psicofisiológicos como trastornos del sueño, de la memoria y del aprendizaje, dolor de cabeza, problemas de atención o taquicardias, que no deberían durar más de 15 días.
El verdadero síndrome postvacacional lo sufren, según Nekane Rodríguez, directora general de Lee Hecht Harrison/Adecco, aquellos que regresan a un entorno laboral hostil, los que deben lidiar con un jefe incompetente o que no les valora, y a los que ya no les ilusiona su trabajo. El resto sufre en realidad el típico cuadro de fatiga propio de cambiar unos días sin apenas responsabilidades por otros marcados por un orden establecido.
Remedios:
Como apuntó Viktor Frankl, neurólogo y psiquiatra austriaco, «no podemos evitar muchas cosas que nos pasan, pero sí podemos elegir la actitud que adoptamos ante ellas». Y ahí está la clave para sacudirse del todo ese desasosiego que aparece en los primeros días de la vuelta al trabajo. Genoveva Vera, psicóloga coach ejecutiva y experta en liderazgo, recomienda «planificar la incorporación al trabajo, a ser posible para mitad o final de semana, para que ese comienzo sea progresivo; cumplir de manera estricta el horario laboral y no hacer el primer día una jornada maratoniana; programar alguna actividad agradable que nos obligue a salir pronto del trabajo: gimnasio, running, cursos de formación, etc; aprovechar que los días aún son largos y hace buen tiempo para salir con amigos o con la familia; cambiar el pensamiento negativo por otros positivos; dormir bien; y marcarse nuevos objetivos».
Hay pocas cosas mejores en la vida que sentir que estás en el trabajo apropiado, y pocas cosas peores que darte cuenta de que estás atrapado en uno equivocado. He aquí diez señales, según Forbes, de que estás, a nivel laboral, en el lugar y momento que deseas estar. Si en cambio, sientes que nada más lejos de la realidad, es el momento de empezar a buscar una nueva oportunidad.
1. Te despiertas cada mañana con energía. Hay personas que se levantan con entusiasmo también entre semana, para ir a trabajar a la oficina. Cuando amas lo que haces, esta emoción resulta natural, incluso en las personas más dormilonas.
2. Afrontas con ganas tu lista de tareas. Te sientes preparado para llevar adelante las cosas que hay en tu lista de tareas, tachar las antiguas y añadir de nuevas para el día siguiente. Las personas que disfrutan de su trabajo aceptan de buen grato las rutinas que implica.
Tanto para tu vida personal como para la profesional, te beneficiará tener seguridad en ti mismo. Y no solo mostrarla, si no realmente sentirla, porque te mantendrá la mente despejada para afrontar diferentes circunstancias a lo largo de tu vida.
Para aumentar la seguridad en ti mismo puedes acudir a un profesional si es un caso grave, o si simplemente quieres sentirte más seguro ante situaciones que te resultan complicadas de afrontar, sigue estos hábitos.
1. No tengas miedo de decir lo que piensas. Sé cauteloso, hazlo en el momento adecuado y con educación, pero si realmente crees que lo que quieres decir puede aportar algo bueno, no te lo calles.
2. Ten una rutina saludable. Acude todos los días al trabajo andando o en bicicleta. Cuidar de tu salud te hará sentir mejor conmigo mismo.
3. Si tienes tiempo, realiza deportes en grupo. Afrontarás situaciones en un «juego» que puedes utilizar también en la vida personal o laboral.
4. Utiliza una agenda o un diario en el que anotes las cosas importantes que han ocurrido en tu vida diaria. Repásalas cuando te sientas inseguro.
Mañana, miércoles día 13 de agosto, a las 18:00h realizaremos a través de nuestra plataforma virtual una presentación online de nuestro Módulo Superior en Compensación y Beneficios.
En ella hablaremos de los objetivos del curso, temario a impartir, timming de la formación, claustro de profesores, etc. Además, podrás preguntarnos todas las dudas que te puedan surgir al momento!!!
Cisdet, Centro Internacional Superior de Desarrollo de Empresas y Talento, te ofrece la oportunidad de formarte con los mejores profesionales del sector mediante su Módulo Superior en Compensación y Beneficios de 100 horas que comenzará a mediados del mes de septiembre en modalidad presencial en su centro de formación de la c/ Alcalá 52, Madrid. Valoración de Puestos, Retribución Fija, Variable y Flexible, Beneficios Sociales, Expatriados, Fiscalidad nacional e internacional, metodologías, dimensionamiento, estrategia, etc….
La asistencia es totalmente gratuita, solo tiene que pica aquí o en botón que aparece a continuación:
Pese a los buenos datos de los últimos meses, el desempleo es y seguirá siendo el gran problema de la economía española durante años. Hay menos parados, pero también menos afiliados a la Seguridad Social, menos población activa y más gente que ha renunciado a encontrar trabajo a través de los servicios públicos, por no hablar de los que han dejado el país en busca de oportunidades.
La temporada de verano abre nuevas puertas, principalmente en la hostelería, pero en zonas muy concretas de la geografía española. Sin embargo, y si la tendencia de los primeros meses se mantiene, quizás las oportunidades estén cada vez al alcance de más ciudadanos. Según un estudio de una conocida ETT, cuyas conclusiones se dieron a conocer ayer, el 12,48% de los contratos realizados en los tres primeros meses de 2014 en España, más de 444.000, «se generaron a partir de procesos interprovinciales de emigración para conseguir un empleo». Es decir, que 12 de cada 100 firmantes aceptaron desplazarse para un puesto en otra provincia, uno de los temas que más controversia ha causado en los últimos años.
Además, según el análisis de la empresa de recursos humanos, el primer trimestre de 2014 ha registrado la tasa de movilidad más alta desde 2010, teniendo en cuenta todos los tipos de contratos existentes. En el periodo observado se cerraron 3.557.000 contratos, y de ellos «más de 444.000 vienen motivados por la migración, ya que el trabajador consigue acceder al empleo en una provincia diferente a la de su última residencia».
Si eres jefe de una empresa sabrás que hay diferentes tipos de trabajadores. Con algunos, el día a día puede ser totalmente relajado pero otros, harán que tu labor como líder sea difícil. Hablamos de los empleados que más que solucionar, crean sus propios problemas y repercuten en el bienestar de la empresa. Pero tranquilo, hay solución para ganártelos.
1. Argumenta tus razones
Siempre que tengas que dar una noticia a una persona que tiende a poner las cosas difíciles, intenta explicar tus razones con claridad. Pon los ejemplos que sean necesarios y repite las veces que haga falta. Desde un primer momento tendrás su negativa pero, si insistes, podrás hacer que entienda tus motivos.
2. No te pongas a su altura
Muchos intentarán ponerte nervioso y sacarte de tus casillas con sus quejas. Tienes que mantener la compostura y hacer gala de tu saber estar ante este perfil de empleado. Mantén una posición relajada y nunca eleves el tono de voz, aunque él si lo haga.