Archivo de categoría Noticias Cisdet

Guía Salarial a los 20, a los 30 y a los 40

diferentes generacionesTendemos a pensar que nuestros ingresos van a ir creciendo de manera constante en una línea recta. Sin embargo, si revisas tu historial salarial, seguro que percibes muchas más movimientos laterales que grandes despegues.

¿Quién decide cuál es tu salario?

Si eres autónomo, tú decides cuánto cobras; si no, corre de la cuenta de tu gerente, bien asesorado por su departamento de recursos humanos y su gestoría.
En el caso de los asalariados, en muchos convenios, los sueldos deben actualizarse en España cada mes de enero, tomando como referencia la inflación y otros índices. El más habitual de ellos es el IPC (Índice de Precios de Consumo).

Sin embargo, debes saber que esa norma general queda supeditada al convenio que impera en cada sector, que establece pautas específicas sobre esa actualización, desde la cuantía a la manera de percibirla. Recuerda además que en cualquier empresa se puede llegar a un acuerdo entre empleador y empleados para modificar el salario en otra dirección a la sugerida por el convenio.

Leer más

¿Cuáles son los principales mercados emisores y receptores de talento?

LinkedIn, la red profesional más grande del mundo, con más de 300 millones de usuarios en todo el mundo y más de 6 millones en España, ha revelado recientemente los resultados de su estudio sobre movilidad internacional entre los profesionales de todo el mundo.

Ante un contexto marcado por una economía global y la búsqueda de oportunidades laborales, el estudio desvela cuáles han sido los principales mercados emisores y receptores de talento a nivel mundial entre noviembre de 2012 y noviembre de 2013, así como los principales rasgos distintivos que caracterizan a los profesionales que deciden emprender una carrera internacional.

Leer más

Estudio sobre la temporalidad de los nuevos empleos

empleo temporalPor si había dudas de que el empleo que se crea es aún estacional y con un elevado índice de rotación, un informe del ministerio de Empleo advierte que la mayoría de las ocupaciones en las que se produjo incremento en la contratación en abril tiene una tasa de temporalidad del 90%. Y algunas, como las actores, monitores de actividades recreativas y entretenimiento, teleoperadores o promotores de ventas se encuentran con tasas cercanas al 100%.

La tasa de temporalidad es el porcentaje de personas que tiene un contrato temporal sobre la población asalariada total. En total, España registra la segunda tasa más alta de Europa, detrás de Polonia. Es del 23,1%, según la última EPA. Pero, en algunas ocupaciones, precisamente las que ahora resultan más contratadas, esa tasa supera el 90%.

En sentido contrario, todo esto significa que es muy poca la tasa de estabilidad. Es decir, que es prácticamente imposible encontrar un empleo que dure o en el que aumente el carácter indefinido aunque la Seguridad Social obtuvo en abril 133.000 nuevos afiliados y se registraron casi 1,3 millones de contratos.

Leer más

¿Cuáles son los canales de reclutamiento más utilizados por los jóvenes?

Hoy en día contamos con más plataformas y medios para acceder a un empleo. Ya sea desde portales que nos permiten hacer nuestro CV, hasta el uso de las redes sociales que difunden convocatorias y nos permiten dar a conocer nuestros logros, avances e intereses.

Con la finalidad de conocer la opinión de los jóvenes iberoamericanos respecto a la búsqueda de empleo, una conocida red de universidades presente en 23 países de Iberoamérica, y una reputada comunidad laboral formada por una amplia red de sitios asociados, realizaron su primera encuesta de empleo del 2014, bajo la temática de canales de reclutamiento.

De esta manera, las recomendaciones de amigos o familiares (36%) destacan como el medio más efectivo para acceder al empleo; seguido de un 31% de participantes que afirma haber aplicado a un trabajo a través de páginas de empleo de Internet. Sólo un 6% de los encuestados encontró trabajo de manera tradicional: mediante un anuncio en el periódico.

Si bien las recomendaciones son el medio con mayor efectividad para conseguir trabajo; el 75% de los encuestados asegura recurrir primero a los portales de empleo en Internet cuando inicia su búsqueda. Por otro lado, un 10% acude como primera opción a los amigos, y un 5% a la bolsa de empleo de su universidad.

Leer más

Branding

Marca y personas
VíaLinkedIn

¿Quieres ser un especialista en el área de Formación y Desarrollo? ¡¡Infórmate!!

banner especializacion mini copia

Cisdet ha diseñado 6 programas formativos cada uno de ellos especializados en los seis procesos fundamentales del Sistema Integral de Recursos Humanos:

  • Reclutamiento y Selección
  • Formación y Desarrollo
  • Administración de RRHH
  • Planes de Carrera y Sucesión
  • Evaluación del Desempeño
  • Planificación y Dimensionamiento

El 2 de junio dará comienzo nuestro curso de Especialización en Formación y Desarrollo en modalidad online.

 

¡Estás a tiempo de inscribirte!

 

Su duración total es de 30 horas repartidas a lo largo del mes de junio, es decir, del 2 de junio al 30 de junio,  por lo que dedicándole solo 7,5 horas a la semana tendrás, además de una visión global de la empresa y de su organización, unos conocimientos profundos sobre el proceso de Formación y Desarrollo y a su aplicación en el ambiente de trabajo.

 

Todos nuestros cursos en modalidad online se desarrollan bajo nuestro  propio Campus Virtual desde donde los alumnos acceden al  curso, a la documentación, los ejercicios, los casos prácticos, las videoconferencias y tutorias, etc. También cuentan con un email para consultarle al tutor todas las dudas que les puedan surgir.


Si quieres más información haz click aqui Especialización en Formación y Desarrollo o ponte en contacto con nostros a través de info@cisdet.es, en el teléfono 91 521 31 17 o en nuestra web Cisdet

¡¡¡Te esperamos!!!

 

¿Dónde está la Conciliación?

conciliacion 2El 16% de la población española tiene menos de 16 años, el 39,4 % entre 16 y 44 años y el 44,6 % 45 o más. La edad media de la población inscrita en el padrón es de 42,2 años Con este panorama, el futuro de España pinta blanco y arrugado, tan blanco como las canas que vamos a tener quienes lleguemos para contarlo, y tan arrugado como las «líneas de expresión» que delatarán nuestra experiencia.

Lo denso del tema no está en la manida pirámide demográfica invertida sino en las causas que nos están avocando a adoptar una postura tan incómoda. ¿Por qué no tenemos más hijos? La evolución natural de la población ha sido hacia la reducción del número de hijos concebidos a medida en que han mejorado las condiciones de vida y la medicina ha reducido el riesgo de mortalidad infantil, y también cuando hemos dejado de ver en los hijos el seguro de nuestro cuidado futuro. Ahora hombre y mujer tienen sus propias carreras profesionales, sus expectativas y sus prioridades, y en todas ellas –las de ambos- la maternidad/paternidad no tiene fácil acomodo.

Leer más

Saber hacer para hacer saber ¿Relacionamos Marketing y Recursos Humanos?


marketing¿Valoramos el área de Marketing como se merece? ¿Y el área de Recursos Humanos? Ambas pueden ser contempladas como departamentos de elevado coste que no aportan apenas valor a la compañía. Pero ¿y si demostramos lo contrario? Sin una buena marca las ventas son menores y sin personas, no hay organización. ¡Demostrémoslo!

Cuando se habla de marketing siempre pensamos en el conjunto de acciones que hacen que los bienes y/o servicios de nuestra empresa se comercialicen de la mejor manera posible para obtener los mejores resultados en ventas, pero ¿qué pasa con el marketing interno? ¿Estamos seguros qué invertir solo en marketing externo es la mejor decisión? ¿Nos hemos olvidado del marketing interno? ¿Existen estas dos clases de marketing dentro todas las compañías o solo en las multinacionales?

Leer más

¿Cómo influyen los medios sociales en la opinión de los consumidores?

medios sociales 2Si algo enormemente positivo han traído los medios sociales, es lo que se podía conocer como el cliente social o consumidor social. Es decir, frente al consumidor de toda la vida que ‘tragaba’ con la publicidad como medio de mensaje escogido por el vendedor o la empresa que te quería ‘colocar’ sus productos, ahora el potencial cliente o consumidor posee una fuente enorme de información para decidir que comprar, que le aconsejan de diferentes opciones y que, por lo tanto influirán y mucho en el acto de la compra.

No obstante, este incremento de información en la precompra del que antes se carecía, trae consigo también el exceso de posible información lo que, dependiendo del perfil del potencial comprador, puede que le perjudique en la compra en vez de ayudarle.

Ni lo de antes era bueno ni lo de ahora tampoco en determinados casos.

Foros, blogs, webs con estudios de mercado online, opiniones de amigos y seguidores en las diferentes redes sociales,…., todas son fuentes de información válidas para ayudarnos en nuestra toma de decisiones como consumidores sociales que nos hemos hecho. Pero todo esto hace que debamos de filtrar algo tanta información que recibimos ya que sino el proceso de toma de la decisión final se nos va a alargar más de lo esperado sin duda.

Leer más