Archivo de categoría Noticias Cisdet

6 formas de perder el tiempo

time¿Te has preguntado alguna vez cómo es posible que pase tan rápido el tiempo? Esto se debe a los hábitos que tenemos, que sin darnos cuenta, nos hacen perder uno de los bienes más preciados del día a día: el tiempo. Dejar de lado estos seis hábitos nos ayudará a ser una persona más productiva, evitar distracciones y gestionar mejor nuestro propio tiempo.

1. PERSONA «MULTITAREA»

No por hacer más cosas al mismo tiempo serás máas productivo. Mirar el correo, hablar por teléfono, escribir una carta y beber café a la vez no es productivo. Probablemente, a los cinco minutos no recordemos qué correos nos han llegado a la bandeja de entrada ni con quién hablábamos por teléfono. Las personas no estamos “diseñadas” para procesar demasiados datos a la vez, necesitamos concentrarnos en una sola tarea para hacerla realmente bien. Hacer las cosas mal nos llevará a tener que rehacerlas y por ende  malgastaremos nuestro tiempo.

2. NO PRIORIZAR

Saber qué tareas son las que hay que hacer en primer lugar es fundamental para organizar nuestra jornada. Es recomendable crear una lista de tareas y asignarles un lugar dependiendo de su prioridad.

3. NO HACER LISTAS DE TAREAS 

Seamos realistas, nuestro cerebro no es capaz de retener todo lo que tenemos que hacer a lo largo de un día o semana. Por ello, el uso de un cuaderno, una aplicación, post-its… nos ayudará a la hora de organizar y recordar las tareas con sus tiempos.

4. HACER MÁS LISTAS QUE TAREAS

A pesar de que las listas ayudan, tampoco hay que abusar de ellas. Muchas personas pasan más tiempo creando las listas, detallando y planificando al mínimo las horas, los lugares, las personas… que haciendo las propias tareas.

Leer más

Profesionales de RR.HH.: esta es vuestra oportunidad

La formación como motor del desarrollo

Son muchos los profesionales españoles que no se reciclan. Algunos llevan muchos años en la misma empresa, realizando las tareas de forma rutinaria. Otros en cambio, son más versátiles pero no están actualizados con las últimas tendencias y necesidades del sector. Por otra parte, están aquellos trabajadores que sí desean desarrollarse en otras áreas para poder adquirir nuevos roles y responsabildiades. Pero para ello, es necesario una constante formación y aprendizaje que permita estar estar actualizado, tanto en el sector profesional de la actividad, como en el el entorno de actuación. 

En Cisdet – Escuela de Negocios ofrecemos un amplío catálogo formativo en Recursos Humanos, para profesionales que deseen ampliar sus conocimientos o desarollar su actividad profesional en un área nueva. 

Conoce las Píldoras Formativas para Abril: cursos intensivos de 5 o 10 horas para conocer las actualizaciones o las claves más importantes. Formación online, bonificable mediante la Fundación Tripartita.

PíldorasAbril

Además, en Mayo comenzamos dos Especializaciones Online, para apender a realizar una Evaluación del Desempeño. También podrás conocer todo sobre la Gestión Administrativa de los RR.HH. en una empresa. Formación bonificable mediante la Fundación Tripartita.

Especialización en Evaluación del Desempeño (80 horas): cómo implementarla correctamente, estrategias y metodologías de control.

Especializacion ED 

Administración de RR.HH.: gestión del personal, nóminas y salarios, prevención de riesgos laborales, impuestos y Seguridad Social… 

banner ESP. Adm. RRHH

 

Si quieres especializarte para conseguir tus objetivos profesionales, ¡llámanos!

Puedes contactar con nosotros haciendo click aquí

¡Te esperamos! 

Lovemarks: ¿qué son y cómo influyen?

lovemark¿Qué son los lovemarks? Este concepto, bastante reciente, hace referencia a los empleados enamorados de sus organizaciones. Ellos traducen sus sentimientos en euros de beneficios. Apostar por el compromiso en las organizaciones no es un esfuerzo que caiga en saco roto, la voluntad de las compañías para impulsar iniciativas que fomenten el compromiso de sus empleados se refleja en la cuenta de resultados. 

Los  lovemarks se caracterizan por su disponibilidad a ayudar y a hacer esfuerzos extra, tienen iniciativa, son proactivos y muestran un afán de superación; además defienden la empresa y recomiendan el consumo de sus productos y servicios. Estos beneficios reflejan que el compromiso es una palanca para el desempeño de las plantillas. Invertir en generar compromiso es una estrategia rentable puesto que genera un incremento de ventas, mejora la experiencia de cliente y reduce costes.

Los KPIs más impactados por los lovemarks tienen que ver con la fidelidad y la honestidad (Rotación y Absentismo) pero, en todos los sectores, se encuentran relaciones de impacto con indicadores de relación con el cliente, y en los que tienen amplias redes comerciales se detecta un retorno claro en forma de ventas acordes a la estrategia de la compañía.

¿Cómo pueden mantener este compromiso las empresas? 

Leer más

¿Mejor salario o más beneficios sociales?

Tras la llegada de la crisis económica en España, se calcula que un 45% de las empresas han dado un giro en sus políticas de remuneración: crece la tendencia a la revalorización de los sueldos en función de los objetivos cumplidos, la productividad o los beneficios de la compañía, y no en función del IPC. Estas firmas están impulsando paquetes de beneficios sociales para reforzar la motivación de sus equipos así como para atraer y retener el talento.

Los beneficios sociales más comunes son los cheques comida, los seguros médicos, las aportaciones a planes de pensiones, móvil de empresa, cheque guardería, y tarjetatransporte.

Y es que el sueldo no lo es todo para mantener contentos a los empleados, y esto lo saben muchas empresas que han tenido que explorar nuevas formas de mantener motivados y satisfechos a los empleados.

Los empleados jóvenes y de mediana edad piden cada vez más medidas de conciliación, incluso si por ello debieran renunciar a una parte de su salario. Sin necesidad de hacerlo, los planes de beneficios sociales se han erigido como la medida de flexibilidad más efectiva entre las organizaciones.

Y no solo generan motivación y una mayor conciliación: también cobran interés como un
elemento de retribución que puede ayudar a mantener o aumentar la capacidad 
adquisitiva.

conciliacion

Algunas de las principales ventajas de los beneficios sociales son:

1. Ventajas Fiscales para la Empresa y el Empleado

2. Lograr la satisfacción de los trabajadores 

3. Fidelizar a los empleados

4. Aumentar el grado de motivación en el equipo

5. Atraer y retener el talento, aumentando así el engagement

6. Mejorar la imagen y prestigio de la empresa

7. Favorecer la conciliación, tan deseada, entre vida personal y profesional

vía: equiposytalento.com

Así influye tu personalidad en el trabajo

Suele decirse que si tu lugar de trabajo es un paraíso en el que nadie discute ni discrepa, deberías desconfiar, porque en ese entorno buenista no hay paraíso laboral que valga, aunque tampoco vivir en conflicto permanente te aportará nada bueno… Puedes escoger entre tener amigos en el trabajo, o enemigos, ser demasiado auténtico o mantener una pose falsa… Es posible que decidas convivir con un colega o con un jefe al que odias, adoptar una actitud tóxica, arrogante, ser amigo de quien manda, buscar ante todo a las buenas personas y no a los eficaces… 

personalidadesAuténtico, sin pasarse

En una era en la que innovar resulta determinante, ser uno mismo se impone como requisito, impulsado por tendencias como el mindfulness. Pero ser auténtico no implica ser totalmente transparente ni decir lo primero que se te pasa por la cabeza.

Se trata de expresar y decir lo que verdaderamente piensas y sientes, buscando la forma y el momento. A veces, cuando no te pones una careta y muestras tus emociones, puedes resultar agresivo, pero también corres el riesgo de lo contrario: resultar falso, porque no hay coherencia entre lo que dices y lo que sientes. Y entonces caes en la falta de credibilidad.

¿Amigos o enemigos?

Hay quien piensa que nunca prosperarás en tu puesto si no tienes amigos en tu trabajo. Y quienes tienen un mejor amigo en el trabajo, son siete veces más proclives a estar comprometidos y enganchados en su puesto.

En realidad, se trata de tejer una red de relaciones que te permitan tomar las mejores decisiones y contar con apoyo cuando lo necesites. Cuanto más extensa sea tu red de amigos dentro de la organización, mayor será tu área de influencia y te resultará más fácil tener acceso a proyectos e información.

Pero, ¿puede ser beneficioso tener enemigos en la oficina? En cierto modo, y aunque pueda parecer absurdo, sí. Huye de los entornos laborales ‘buenistas’ en los que se da un consenso excesivo; es de mediocres

Leer más

Empleos y trabajadores híbridos

Si pensabas que la gestión de tus tareas ya era lo suficientemente difícil, ahora añádele la misión de responder a las cada vez más variadas demandas de los empleadores.  Empiezas encargándote de la emisión de facturas y acabas ayudando a vender el nuevo software de la compañía. Esta práctica, cada vez más habitual en las empresas, crecerá aún más durante el 2016.

La clave de hoy es ser capaz de desempeñar un trabajo híbrido. La descripción del trabajo del futuro, combina las competencias soft y hard, es decir, las habilidades blandas y técnicas, más asociadas a los especialistas. En 2016 se va a producir un incremento sustancial en la demanda de este tipo de perfiles todoterreno por los empleadores.

multitask

 

El reto para los empleados: los trabajos híbridos con mayor crecimiento

Algunos trabajos antes populares ahora están en declive, ya que las habilidades demandadas se han convertido en la corriente principal y se integran en otras funciones. Por ejemplo, las ofertas laborales dirigidas a asesores de comunicación han caído un 64%  en los últimos cinco años, mientras la necesidad de Community Managers ha aumentado considerablemente (hasta el 376%), igual que los puestos de ventas (hasta el 150%), y los de marketing y relaciones públicas (hasta el 117%), un incremento similar a la de diseñadores, según los resultados del informe.

Los solicitantes de empleo deben demostrar versatilidad y agilidad, así como una gran capacidad de adaptación y aprendizaje.

Leer más

Insatisfacción laboral en España

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Felicidad el pasado 20 de marzo, se quisó conocer el grado de satisfacción de los trabajores en sus actuales puestos de trabajo. 

El estudio se ha realizado en Argentina, Colombia, Chile, México, Perú y España, y se ha encuestado a un total de 7.571 personas. Si comparamos los resultados obtenidos en estos países, vemos las diferencias existentes: los colombianos se sitúan a la cabeza con un 42% de empleados felices, seguidos por Chile y México con un 39%, Perú con un 35%, para pasar al 24% y 22% de Argentina y España respectivamente. 

Variables de satisfacción

Algunas de las variables que se manejan son el equilibrio entre la vida profesional y la personal; su confianza en la organización para la que trabajan; las relaciones con compañeros, o el grado de satisfacción con su empleo.

En el caso de España, un 41,1% de los trabajadores están “muy en desacuerdo” con la afirmación de que en sus empresas se promueven políticas de conciliación familiar, y el 18,8% están “en desacuerdo”. Superan el 20% aquellos que ni están de acuerdo ni en desacuerdo, y algo más del 19% están de acuerdo o muy de acuerdo. 

Los resultados son algo más optimistas si nos referimos a la amistad en el trabajo (el 28,7% aseguran contar con buenos amigos como compañeros), aunque el porcentaje más elevado, un 33,7%, se queda en terreno neutral. 

Otra de las variables contempladas en este estudio es la confianza del trabajador en su organización: más de la mitad de los empleados desconfía de su empresa, mientras que en el extremo contrario reunimos 18,8% de las respuestas. 

La última variable referente al estudio sobre la felicidad laboral deja latente el deseo de los encuestados por cambiar de empresa si se da dicha oportunidad. El 7,1% de los españoles serían fieles a su organización aunque recibieran propuestas de otras compañías; la gran mayoría cambiaría. 

Leer más

Cómo diferenciar tu CV

 

El currículum es la primera imagen que obtiene una empresa de nosotros. Por ello, hay que diferenciarse para llamar la atención del reclutador. Hay que tener claro que el objetivo de un currículum no es lograr de primeras el puesto de trabajo, sino que la empresa se interese por la candidatura del aspirante.

Hay seis puntos clave para hacer un currículum atractivo y que destaque por encima de otras candidaturas:

busqueda trabajo

1. Incluir una “declaración personal de intenciones”. Incluir unas líneas en el currículum, debajo de los datos de contacto, sobre el papel que a uno le gustaría desarrollar en esa compañía, metas y objetivos. Esto ayudará al reclutador a tener una instantánea sobre el candidato y saber si encajaría o no en el perfil.

2. Adaptar la descripción de las funciones. A la hora de describir las funciones realizadas en anteriores trabajos, es muy efectivo incluir adjetivos similares a los utilizados en el anuncio de trabajo, pero sin replicar palabra por palabra. 

3. Evitar los tópicos. Los reclutadores buscan evidencias tangibles de los logros conseguidos, no una lista de adjetivos manidos. No es suficiente asegurar que uno es buen trabajador, responsable y con grandes habilidades para trabajar en equipo, hay que ser capaz de demostrarlo con una evidencia sólida. Esto se podría lograr poniendo ejemplos de situaciones en las que se hayan puesto en práctica dichas cualidades o capacidades.

4. Proporcionar pruebas contundentes de los logros. Cuando se enumeran los logros, hay que tener en cuenta que lo que realmente impresiona a los reclutadores son los datos. 

Leer más

Las 7 preguntas de los candidatos a un trabajo

Los procesos de reclutamiento y selección ya no se centran únicamente en las prefrencias de las empresas, sino que poco a poco se han ido enfocando hacia las inquietudes de los candidatos: aptitudes, actitudes, valores…

Por ello, se dice que los procesos de selección se están humanizandose coloca a la persona en el centro de atención. Los sentimientos y emociones de las personas comienzan a tener mucho que ver a la hora de decidir si trabajar con una compañía u otra.

dudas candidatosLAS PREGUNTAS QUE SE HACE UN CANDIDATO ANTES DE DECIR SÍ

1.¿Los valores y objetivos de la empresa se adaptan a los míos?

Los candidatos quieren saber cuál es la dirección de la empresa para decidir si coindice con sus proyecciones o no. Tanto la empresa como el candidato necesitan compartir sus valores y misión para conseguir buenos resultados.

2. ¿Me adaptaré a la cultura de la organización?

Difundir la cultura de empresa es muy importante. Hay que dar a conocer el estilo, la forma, las maneras y estrategias de los equipos. Como es de imaginar esta tarea requiere de un elevado nivel de transparencia. Para lograr esta visión se pueden facilitar espacios webs y medios sociales, publicaciones…

3.¿Quiénes son los clientes con quienes trabajaré?

Las empresas eran reacias a mostrar su cartera de clientes. Sin embargo esto también ha cambiado. A no ser que sea el propio cliente el que nos pida su ocultación, la mayoría de las compañías, especialmente las de base tecnológica, incluyen en sus plataformas web una pestaña donde se puede ver un listado de las empresas participantes o clientes habituales.

Leer más

Qué es y cómo aplicar el Salario Emocional

El salario emocional es una poderosa herramienta con la que fidelizar a los trabajadores de una empresa, ya que se trata de una retribución que redunda en el desarrollo profesional de los recursos humanos al margen del aspecto económico.

Dentro de esta estrategia de fidelización, podemos encontrar elementos como las oportunidades de ascenso, el reconocimiento al trabajo bien hecho, la flexibilidad de horarios o, directamente, facilidades para conciliar la faceta profesional y la familiar.

Se podría decir que este salalrio, es una forma de invertir en el bienestar y la motivación de los trabajadores, y, a la larga, en el incremento de su productividad, además de ser una forma efectiva de evitar la fuga de talentos a la competencia.

comunicacion interna3¿Cómo puedo aplicar este salario emocional en mi empresa? Estas son algunas de las formas indicadas: 

Dar feedback positivo. Sobre todo después de épocas de sobresfuerzo y cuando se ha logrado alcanzar con éxito un objetivo. Es nuestra obligación hacer el trabajo bien hecho pero los buenos resultados se tienen que comunicar y poner en valor a quienes lo han hecho posible.

El tiempo libre. Al tener en cuenta de que tratamos de motivar con aspectos no monetarios, el tiempo es una poderosa herramienta que contribuye a aumentar el salario emocional. Si consideras que tu equipo ha hecho un buen trabajo después de una temporada con mayor carga de trabajo de lo habitual, ¿por qué no dejar que se tomen la tarde libre?

Leer más